Plan de gobierno
#SegundaIndependencia Juntos por el Perú
La propuesta de Juntos por el Perú unifica un conjunto de principios e ideales de organizaciones políticas, sociales, indígenas, ciudadanas, culturales, entre otras que confluyen para participar en el proceso de las Elecciones Generales del 2021 e implementar un programa de cambio que supere el régimen y el modelo neoliberal.
Objetivos, visión y ejes programáticos
OBJETIVOS
- Somos peruanas y peruanos que luchamos por un Perú libre, justo y solidario. Queremos un país democrático, soberano e integrado donde se respete y confluyan las identidades históricas de los pueblos que nos dieron origen.
- Somos parte de una de las civilizaciones milenarias del mundo y desde nuestra realidad, nos cabe abordar los retos y dificultades así como las ventajas y oportunidades que nos ofrece la humanidad globalizada.
- Queremos transformarnos en una Nación moderna e independiente donde podamos disfrutar los avances de la cultura, ciencia y tecnología, sin exclusiones ni desigualdades.
- Apostamos por una verdadera democracia, participativa, radical, ejemplar y sin exclusiones. En ella, no reconoceremos enemigos sino adversarios. Somos, pues, los que nos identificamos con la necesidad de un nuevo derrotero hacia el desarrollo integral y un progreso original, de tradición e identidad ciudadana, patriótica, socialista, humanista y solidaria.
- Reivindicamos la necesidad de un Estado Democrático, soberano, promotor del desarrollo y la justicia social, con autoridad, respetado, eficiente y descentralizado.
- Que trate a todos como ciudadanos y sea capaz de desterrar y sancionar drásticamente la corrupción, el clientelaje y la presión de los grupos de poder.
- Reconocemos las potencialidades de nuestra economía cuando esta favorece la innovación, la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales, el sentido de una verdadera emulación empresarial y cuando ella está al servicio de los y las ciudadanas. Hay desarrollo sostenible cuando crece la actividad económica combatiendo la desigualdad y la pobreza, respetando el ambiente, en el marco de un proyecto compartido, impulsor de las fuerzas productivas y de relaciones armoniosas con el mundo del trabajo.
- Por eso alentamos, la inversión privada y pública, nacional y extranjera, en función de los intereses nacionales, el desarrollo equilibrado de los mercados, el respeto de los derechos laborales y sociales de los trabajadores, políticas dirigidas al sector informal urbano y a incrementar la mayor capacidad adquisitiva de la gente de menores ingresos, sobretodo en el medio periurbano, rural, andino y amazónico. Pugnamos, en consecuencia, por una mayor igualdad que, en la economía, se ayuda con una reforma tributaria redistributiva basada en los principios de igualdad y equidad.
- Provenimos de diversas canteras y generaciones políticas. Ellas se forjaron en diferentes tiempos y circunstancias en la lucha por la justicia social y la liberación nacional, y ese camino histórico continúa con las actuales generaciones. Nuestras convicciones y voluntad política están al servicio de nuestro pueblo, permanecen reverdecidas y apuntan al futuro con el aporte de las nuevas generaciones y actores sociales emergentes.
- Por nuestra experiencia, aciertos y errores, no suscribimos ningún tipo de fundamentalismo doctrinario ni liderazgo caudillista y mesiánico. De allí nuestro rechazo a la vesania del terror venga de donde venga. Creemos que la lucha por la igualdad y creación de más riqueza para conseguir el bienestar de todos los peruanos se gesta mediante la más grande unidad política y social, preservando y ampliando los avances compartidos con democracia y tolerancia, lo que enriquece nuestro proyecto político de construir un porvenir con futuro y prosperidad.
VISIÓN
La propuesta de Juntos por el Perú unifica un conjunto de principios e ideales de organizaciones políticas, sociales, indígenas, ciudadanas, culturales, entre otras que confluyen para participar en el proceso de las Elecciones Generales del 2021 e implementar un programa de cambio que supere el régimen y el modelo neoliberal. Recibimos un Bicentenario de la independencia marcado por los impactos de la pandemia, sus consecuencias graves en la salud de la población, una fuerte depresión económica, la crisis climática y al mismo tiempo se deberá encarar una crisis cada vez más profunda del régimen vigente excluyente y corrupto, todo lo cual exige una refundación y reconstrucción del país. Juntos por el Perú busca construir un nuevo Estado, una nueva economía y un nuevo pacto social que se traduzca en una nueva Constitución. En ese marco, nuestra visión es concretar un nuevo pacto social, a partir de una profunda reforma política, económica y del sistema de justicia para construir un Estado que garantice salud, educación, trabajo decente y el ejercicio efectivo de los derechos políticos, económicos, sociales, culturales, planificando y regulando las diversas actividades en función del bien común, sobre todo de aquellos sectores que sólo han visto más pobreza como resultado de las políticas neoliberales implementadas en los últimos 30 años. Nos proponemos gobernar y legislar a favor del país y el ejercicio de la soberanía nacional, promoviendo la participación popular y ciudadana, profundizando la democracia.
EJES PROGRAMÁTICOS
- Construiremos un sistema único de salud pública que garantice la protección de toda la población, sin exclusiones, fortaleciendo el primer nivel de atención y articulando una gestión integral en los territorios, priorizando el desarrollo de una industria sanitaria, regulando el mercado de la salud y garantizando los derechos de sus trabajadores. Aseguraremos la sostenibilidad financiera del sector salud con asignaciones presupuestales iguales o superiores al 6% del PBI.
- En relación a la pandemia, impulsaremos un Programa de Emergencia fortalezca la capacidad de respuesta del Estado y la sociedad frente al COVID 19 garantizando la acción unificada de los tres niveles de gobierno, poniendo a disposición recursos públicos y privados, desarrollando la respuesta territorializada desde el primer nivel.
- Priorizaremos la contención de los contagios con programas sanitarios estrictos con trazabilidad y la masificación de la vacunación
- Promoveremos una reactivación de la economía propiciando un modelo económico que priorice la promoción de actividades intensivas en empleo, que tengan encadenamientos productivos, impulsando la economía nacional. Apostaremos por una nueva matriz productiva diversificada, planificada ecológicamente, afirmando un sector basado en la solidaridad económica, la asociatividad, la cooperación y el respeto a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la población. Pondremos énfasis en la pequeña y mediana empresa, en las empresas sociales, en la promoción de los productores y productoras del campo y la ciudad.
- Combatiremos los monopolios, oligopolios como en el sector bancario, farmacéuticas y otros.
- Impulsaremos una reforma tributaria que, con criterios equitativos y progresivos, combata la elusión, y evasión, aplique un impuesto a las grandes fortunas de modo que se garantice el equilibrio de las finanzas públicas y el sostenimiento de las inversiones en educación, salud y garantice los derechos fundamentales.
- Combatiremos abierta y decididamente a la corrupción, venga de donde venga logrando que los condenados paguen las reparaciones correspondientes. Implementaremos medidas de prevención de la corrupción y promoción de la ética pública en todas las entidades del Estado.
- Masificaremos la generación de empleos dignos y garantizaremos los derechos laborales: la estabilidad laboral, derecho a sindicalización, la seguridad social y la seguridad ocupacional, entre otros, socavados por las políticas neoliberales; con especial atención a la generación de capacidades en las mujeres y jóvenes.
- Priorizaremos el desarrollo agrario y rural orientado a promover la agricultura familiar, la seguridad alimentaria y la agro-ecología. Lo haremos otorgando crédito masivo, brindando asistencia técnica, apoyando con activos para el cambio técnico y apoyo a la certificación de productos y procesos, potenciando a las cooperativas, a las comunidades campesinas y nativas, logrando el mejoramiento de toda la red de caminos, el desarrollo de la infraestructura de riego y la electrificación rural.
- Garantizaremos el respeto irrestricto de los derechos humanos, a la libertad de expresión y el derecho a la protesta social, reafirmándonos en los compromisos internacionales asumidos por el Perú. Pondremos un énfasis especial en los sectores en situación de vulnerabilidad (niñez, adultos mayores, diversidad sexual, personas con discapacidad) combatiendo toda forma de discriminación por credo, raza, sexo, orientación sexual, identidad de género y nacionalidad.
- Garantizaremos los derechos sociales, políticos, económicos, culturales, ambientales, sexuales y reproductivos de las mujeres, promoviendo la igualdad de género, su derecho a decidir, y su liderazgo y procurando su participación plena en la conducción del país en todos sus niveles, rechazando la violencia de género y la discriminación. Trabajaremos por un sistema de cuidados de modo que puedan tener igualdad de oportunidades.
- Priorizaremos la inversión en educación garantizando educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles, como un derecho. Ello implica mejorar la calidad de la educación inicial, primaria, secundaria y técnica, así como una verdadera reforma universitaria que ponga a nuestras universidades públicas entre las primeras en docencia e investigación. Ampliaremos de forma significativa la inversión pública en ciencia, tecnología e innovación tecnológica a generando valor agregado y cerrar la brecha digital. Impulsaremos el desarrollo de políticas que promuevan arte y cultura, sobre la base de la interculturalidad.
- Garantizaremos los derechos de los pueblos indígenas a su libre determinación, a la gestión de sus territorios, su participación en las decisiones que les afecten y la consulta previa libre e informada. Defenderemos los derechos del pueblo afroperuano promoviendo la superación del racismo y brechas que los afectan.
- Trabajaremos por el buen vivir, cuidando el ambiente y los territorios, promoviendo su gestión social y económica asociativa, resguardando la bio diversidad y la sostenibilidad de nuestros distintos pisos ecológicos y bienes comunes naturales, haciendo mitigación y adaptación frente al cambio climático. Para ello fortaleceremos una gestión ambiental transversal y transectorial, con énfasis en la gestión forestal comunitaria y asumimos el compromiso de ratificar el Acuerdo de Escazú.
- Afirmaremos y recuperaremos la soberanía nacional sobre los recursos naturales y bienes comunes para impulsar y desarrollar la transformación y diversificación productiva sostenible. Recuperaremos la soberanía marítima y la pesca nacional con prioridad en la pesca artesanal orientada al consumo humano reduciendo significativamente su informalidad, ampliando el mercado interno, fortaleciendo la gestión cooperativa con un enfoque sostenible
- Afirmaremos el derecho a la ciudad promoviendo la participación ciudadana activa, la defensa de los bienes comunes, así como la protección de los espacios públicos. Garantizaremos la vivienda social y digna con un enfoque en la gestión de riesgos para el bienestar de la ciudadanía.
- Mejoraremos el sistema nacional de seguridad ciudadana desde un enfoque participativo y preventivo con activa participación de la ciudadanía organizada a través de las rondas campesinas, comunales y urbanas, de las juntas vecinales y la reforma de la Policía Nacional.
- Impulsaremos la transformación del Estado promoviendo su democratización, el gobierno abierto, un servicio público con participación ciudadana. Profundizaremos la descentralización con ordenamiento territorial mejorando la articulación entre los distintos niveles de gobierno, así como la capacidad de gestión transparente y participativa de los gobiernos regionales y locales. Impulsaremos la reforma para democratizar el sistema político y electoral y la conformación de partidos políticos sólidos, democráticos y cercanos a la ciudadanía. El Estado dejará su rol subsidiario convirtiéndose en un estado promotor de la economía y de sectores estratégicos.
- Nuestra política internacional se basará en la libre autodeterminación de los pueblos, la multipolaridad, la abolición y condena de todo tipo de injerencia, la defensa activa de los derechos humanos y la acción coordinada en asuntos de soberanía, paz, desarrollo, solidaridad e integración regional en América Latina y el mundo.
Compartir: